top of page

ENTER 2025

  • Foto del escritor: Doce Caras
    Doce Caras
  • hace 5 días
  • 5 Min. de lectura


ENTER, Enciende tu Tecnología Interior es una experiencia que invita a los adolescentes y jóvenes a realizar un viaje a su mundo interior a partir de experimentos corporales, plásticos y digitales para identificar ideas, discursos y comportamientos que reproducen como autómatas en la vida cotidiana, mientras van en busca de su voz interior entre un mar de información.


¿Qué sucedió en esta 4ta versión de

ENTER, Enciende tu Tecnología Interior?


Esta versión del proyecto, ganador de la beca Estrategias Novedosas 2025 de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deportes SDCRD se llevó a cabo en el barrio La Florida de la Localidad de Engativá, los días sábados 23 y 30 de agosto, 6, 13, 20 y 27 de septiembre, y 4 de octubre en el horario de 2:30 a 6:00 p.m., (modalidad presencial) gracias a una alianza con la Casa de la Juventud "Aldea de pensadores" ubicada en la Calle 70 # 88a - 07. De igual manera, se realizaron 3 sesiones virtuales los días viernes 5, 12 y 19 de septiembre de 3:00 a 4:00 p.m. mediante la plataforma Google Meet.

Contamos con la participación de 17 jóvenes de la localidad de Engativá con edades entre los 13 y los 20 años de edad que conocieron el proyecto gracias a la convocatoria realizada en redes sociales (Instagram y Facebook) y en lugares de alta afluencia de personas en el barrio la Florida, como el comedor comunitario, la junta de acción comunal y la Institución Educativa Distrital I.E.D. Florida Blanca.


La selección de los participantes se realizó mediante preinscripción en un formulario digital, dónde se presentaban las reglas de juego y beneficios, cómo la posibilidad de acceder a un bono de $70.000 pesos para canjear por literatura, juegos y/o recursos artísticos, siempre y cuándo asistieran a por lo menos 5 de las 7 sesiones presenciales.


En esta versión de la experiencia, experimentamos con el cuerpo, la escritura creativa, el dibujo esgrafiado y la pixilación como lenguajes de expresión artística, para crear una Narrativa Interactiva que nos permita reflexionar sobre la sociedad contemporánea y las ideas, discursos y comportamientos que repetimos como autómatas en la vida cotidiana, mientras realizábamos un viaje al mundo interior para descubrir nuestra voz, gustos y anhelos en un mundo donde la infancia y la juventud no se siente escuchada y tenida en cuenta en las decisiones que son comunes a todos.

Dodi Adventure. Narrativa Interactiva co-creada con jóvenes en Enter, Enciende tu Tecnología Interior 2025

¿Quieres conocer la historia co-creada con lxs extrañxs en Enter, Enciende tu Tecnología Interior 2025?

👈 Dale clic


A continuación presentamos los principales momentos de la experiencia:


1. Sociedad Autómata


Invitamos a los jóvenes extrañxs a conversar sobre la sociedad contemporánea, el mundo digital y los comportamientos que reproduce en la vida cotidiana, a partir del concepto de autómata, el análisis de referentes literarios y audiovisuales, y exploraciones corporales qué reproducen la máquina social en la que vivimos.

En esta sesión, lxs extraños identificaron que la información a la que acceden a través de los medios de comunicación, las redes sociales e instituciones como la escuela, condiciona su manera de pensar, sentir y actuar, cómo se puede observar en algunas de las reflexiones:

"Vivimos en una sociedad en la que todos son iguales y todos hacen lo mismo, que le tienen miedo al cambio o le tienen miedo a ver la vida de otra manera y siempre hacen las cosas como dicen que tienen que ser". Sophie (15 años)

"Para mí una persona que es autómata, siempre tiene que hacerle caso a esa sociedad y cuando a esa sociedad no le sirve esa persona, intenta buscar una que sea igual que él". Martín (14 años)



2. Comportamientos Autómatas


A partir de las reflexiones del capítulo anterior, cada extrañx identificó una idea, un discurso y un comportamiento que repiten de manera autómata y les gustaría transformar. Posteriormente, representaron el comportamiento elegido mediante bocetos en papel y juegos con el cuerpo para animarlo en bucle con una frase de reflexión, y organizarlo como insumo de la Narrativa Interactiva.

Al analizar las frases y comportamientos propuestos por los jóvenes extrañxs, identificamos que las emociones más recurrentes son inseguridad y/o pena que toma forma en acciones repetitivas como rascarse, comerse las uñas o cogerse el cabello, seguido de ansiedad e impaciencia (mover constantemente una pierna, halarse el cabello), necesidad de control y competencia (repetir actividades hasta la perfección, querer tener la razón, hacer tronar partes del cuerpo), rabia (dar golpes a los demás), tristeza (querer llorar por todo).


3. Mundo Interior


Invitamos a lxs extrañxs a realizar un viaje a su mundo interior a partir de experimentos en la oscuridad con el cuerpo y los 5 sentidos, para comprender como funciona el pensamiento y la emoción, e identificar su voz interior y el origen de las ideas, discursos y comportamientos que repiten como autómatas. Mientras tanto, registrábamos sus movimientos en la oscuridad como si cada uno de ellos fueran pensamientos de una misma mente, que recorreríamos en la Narrativa Interactiva.

En esta sesión los jóvenes tuvieron la oportunidad de experimentar la sensación de libertad y presente que propicia el juego con otros extrañxs, seguido de la quietud y el silencio para encontrarse con su voz interior, repensando así su papel en el mundo, como se puede apreciar en algunas de sus reflexiones:



"Me gustó mucho la actividad, porque siento que mucha gente pudo como pensar cosas que nunca se pone a pensar, cuando esta alrededor de la gente. Pensé varias cosas así sobre mi vida y todo eso, como aclarar, mientras tocaba iba pensando cualquier cosa que se me viniera a la mente, que yo creo que en mi día a día nunca lo pienso, porque estoy metida en otra cosa, como haciendo tareas" Chelsea (14 años).


"Al principio del ejercicio casi lloro, porque hace mucho tiempo no estaba conmigo, entonces me hizo sentir como mal, porque me puse a pensar que realmente no me doy el tiempo que me debería dar, siempre estoy pendiente de los demás, pero casi nunca de mí. Y me hizo pensar mucho en lo que hago siempre, que estar con los demás, pero nunca estoy conmigo" Lauren (13 años)

Además, representaron mediante el dibujo y la técnica del esgrafiado las ideas propias y ajenas que percibieron en su mundo interior:



4. Sociedad Autónoma

Durante las siguientes 3 sesiones, los jóvenes reflexionaron sobre el tipo de sociedad en la que les gustaría vivir, para representarla mediante la técnica de pixilación. Esto les permitió jugar con la cámara, el cuerpo y distintos materiales para darle forma a sus ideas:



En sus propuestas de sociedad autónoma se destaca el derecho a una arquitectura diferente, a empezar de nuevo después de una pelea, a una ciudad limpia y a una educación diferente. A continuación se presenta algunas de las pixilaciones realizadas:



¿Qué recuerdan lxs extrañxs y la comunidad de esta propuesta?


Estas son algunas de las reflexiones de lxs extrañxs al finalizar la experiencia “ENTER, enciende tu tecnología interior”.

 

"Me gustó que por un momento de mi vida me pude dar un tiempo para pensar y darme cuenta de todo lo que me ha sucedido en la vida" Hilary (14 años)


"A mí me gustó que pude participar y expresar mis ideas sin sentirme juzgada por alguien, y también me gustó pues la manera en que cada uno salió de su forma de confort, que pudimos socializar. Me llevo del taller una chévere experiencia, salir de mi zona confort y estar todos los sábados haciendo algo no habitual" Lauren (13 años)


¿Quieres conocer la historia co-creada con lxs extrañxs en Enter, Enciende tu Tecnología Interior 2025?

👈 Dale clic



Entradas recientes

Ver todo

Contacto

T: +57 301 620 2629 -

    +57 313 258 0653

C: contacto@extranolcd.com

Redes Sociales:

Enlaces de Interes

Metodología

Proyectos

Blog

Contacto

Trabaja con nosotros

Políticas corporativas

Política de tratamiento de datos personales.​

Política de tratamiento y uso de imágenes, audios y videos.

Régimen Tributario Especial

© 2025 Corporación Extraño LCD. Todos los derechos reservados.

bottom of page